A-C
Ingredientes naturales

Albahaca
(Albahaca, en sánscrito Tulasi): Mejora el metabolismo de los lípidos (adelgazante). Revitalizante y tónico del sistema nervioso. Limpia las vías respiratorias.
(leer más)
Contiene ácido ascórbico y carotenos, ambos antioxidantes. Según el Ayurveda, la albahaca es un tónico rejuvenecedor. Limpia la piel, reduciendo la aparición de espinillas y ayuda a mejorar la condición del acné.
(ver menos)

Alga Fucus Vesiculosus
Fucus vesiculosus extract. Alga marina que crece entre las rocas. Su extracto es una rica fuente de florotaninos, polifenoles únicos con propiedades antioxidantes.
(leer más)
Asimismo, aporta fibra, vitaminas del grupo A, del grupo B, C y E, además de yodo, potasio, bromo y proteínas vegetales. Este extracto protege a la piel de los radicales libres, mejora su elasticidad, su hidratación y su suavidad.
(ver menos)

Aloe Vera
Aloe barbadensis, conocido también como Aloe Vera, su nombre sánscrito es Kumari. Su gel es una especie de gelatina de color claro que rellena el fondo de las hojas.
(leer más)
El gel de aloe es absorbido por la piel humana cuatro veces más rápido que el agua, y ejerce de barrera natural que protege a las células de las toxinas. Es rico en vitaminas A, C, D, E y B12. El Aloe Vera tiene propiedades suavizantes y refrescantes para la piel, reduciendo las rojeces, la irritación y los picores, mientras nutre a la piel y a los tejidos. Es antiinflamatorio, antibacteriano, ayuda a curar más rápidamente cortes, magulladuras y quemaduras. Es un gran regenerador de la piel, y ello se debe fundamentalmente a su capacidad para incrementar el riego sanguíneo en la zona dónde se aplica, de manera que a un mayor aporte de sangre se produce una mayor renovación celular.
(ver menos)

Amalaki
Emblica officinalis, en sánscrito Amalaki, también conocido como Amla, es un pequeño árbol que crece en las regiones tropicales del sudeste asiático, incluido India, Pakistan, Sri Lanka y Malasia.
(leer más)
El fruto pequeño y redondo del Amalaki es una de las fuentes naturales más rica de antioxidantes. De hecho, contiene unas 20 veces más de vitamina C que la naranja. Es la mayor fuente natural de vitamina C: 3.000 mg por fruta.
Recientes investigaciones demuestran que el Amalaki tiene propiedades antivirales y antibacterianas.
Según el Ayurveda, el Amalaki es considerado el más potente tónico rejuvenecedor que nos ofrece la naturaleza. En sánscrito Amalaki significa nurse y madre, es decir, “la que nos cuida”, y es usado para nutrir la sangre, la piel, el hígado y los huesos.
El Amalaki mejora la microcirculación en la piel y estimula la síntesis del colágeno. Previene la caída del cabello y su encanecimiento prematuro. Le da brillo, volumen y suavidad. Refresca y limpia el cuero cabelludo, aliviando la sensación de ardor.
Refuerza y nutre huesos, dientes, uñas y folículos pilosos.
Calma y refresca la mente.
(ver menos)

Arcilla
La arcilla elimina cualquier riesgo de infección y absorbe todas las impurezas y cuerpos extraños que puedan existir, evitando así la aparición de espinillas y acné.
(leer más)
Estimula las capas más profundas de la piel favoreciendo la regeneración celular. La arcilla es una rica fuente de minerales, nutriendo los músculos situados bajo la piel.
(ver menos)

Arroz (aceite)
Este ingrediente ha sido un secreto de belleza bien guardado en Asia. Antioxidante natural, protege a la piel de los radicales libres y previene su envejecimiento.
(leer más)
Aceite rico en vitamina E y ácidos grasos, penetra en las capas más profundas de la piel, nutriéndola, suavizándola y dándole una apariencia aterciopelada. Mejora la elasticidad. Hidrata y ayuda a retener la humedad, dando a la piel suavidad. Potencia la auto-regeneración de la piel, y mejora su complexión y su tono. Ayuda a reducir las arrugas y las líneas finas. Da luminosidad. Tiene propiedades antiinflamatorias y calma las irritaciones. Ayuda a proteger a la piel de las agresiones externas como el sol, el viento, el frío y la polución.
(ver menos)

Azahar (agua de)
El agua de azahar es termogénica, aumenta la temperatura de la piel. Efectiva en el tratamiento de numerosos problemas de la piel, previene y reduce la fragilidad capilar.
(leer más)
Alivia el estrés, reduce la ansiedad y calma la mente.
(ver menos)

Azafrán
El azafrán, oro para la piel. Conocido como el oro rojo, el azafrán despliega todas sus bondades antiedad en la cosmética ayurvédica.
(leer más)
Posee propiedades antibacterianas, mejora la hiperpigmentación, mejora la circulación, hidrata y da luminosidad a la piel. . Además el azafrán es antioxidante, calmante y rico en flavonoides.
(ver menos)

Bala
Bala es un arbusto perenne que crece en las llanuras tropicales y subtropicales de India y Sri Lanka, y según el Ayurveda, es la mejor hierba para fortalecer el cuerpo y la piel.
(leer más)
Es Rasayana (rejuvenecedora), antiinflamatoria, mejora significativamente los desequilibrios de la piel provocados por agravamientos del Pitta y del Vata dosha, Mejora la condición de las úlceras, el entumecimiento, el dolor, los calambres y las enfermedades de las articulaciones.
Es diurética, rejuvenecedora, nutritiva, restaura los tejidos, afrodisíaca y equilibra el sistema nervioso.
(ver menos)

Brahmi
En Ayurveda, Brahmi, es la hierba que posee y concede la sabiduría de Brahman o Realidad Suprema. Alivia a Vata, a Pitta y a Kapha. Tónico rejuvenecedor.
(leer más)
Es un concentrado bioactivo con inmensos beneficios para la piel:
- Estimula y fortalece la reparación de la piel, cabello y uñas.
- Refuerza el tejido conectivo, por ello es un gran ingrediente anti-aging.
- Mejora la microcirculación.
- Regula la hidratación permitiendo la retención de humedad de la piel.
- Estimula la síntesis del colágeno.
- Mejora la suavidad de la piel.
- Reafirma.
(ver menos)

Cilantro
Coriandrum sativum: El cilantro, en sánscrito llamado Dhanika, equilibra el Agni (fuego digestivo) de la digestión principal y de la capacidad metabólica del organismo.
(leer más)
Tiene propiedades suavizantes y calmantes en la piel y es muy efectivo para reducir rojeces, picores y eczemas.
(ver menos)

Comino negro
El comino negro, en sánscrito llamado Kalongi, es utilizado en Ayurveda para multiples dolencias.
(leer más)
Contiene carotenos (que se convierten en vitamina A, enzimas antiácidos, ácidos grasos esenciales (omega 3 y omega 6), fósforo y hierro. El Kalongi aumenta el Agni (fuego digestivo), ayudando a quemar la grasa y las toxinas. Mejora la condición del acné. Fortalece el pelo y las uñas. Es antioxidante, antiinfeccioso y afrodisíaco.
(ver menos)

Cúrcuma
Curcuma longa, en sánscrito, llamada Haridra. La pasta de cúrcuma ha sido durante miles de años utilizada por las mujeres indias en sus rituales de belleza.
(leer más)
Una costumbre tradicional que todavía está viva en la India de hoy es el 'haldi' (la palabra hindi para la cúrcuma), esta es una costumbre que consiste en el embellecimiento de novia con la unción de la novia con pasta de cúrcuma antes de su día de la boda para darle un resplandor de oro hermoso en su gran día.
- Es un potente antioxidante que rejuvenece la piel y el cuero cabelludo. Mejora la elasticidad de la piel, devolviéndole juventud y frescura.
- Es una especia altamente antiiflamatoria. La inflamación celular es un acelerador del envejecimiento. Si se evita la inflamación de la piel se ralentiza su envejecimiento y se previenen múltiples enfermedades de la misma.
- Es correctora de manchas, y las previene, calmando la actividad de los melanocitos que producen la hiperpigmentación.
- Controla el vello facial.
- Reduce las estrías, esas líneas sinuosas de color blanquecino o amoratado localizadas en el tejido conjuntivo.
- Altamente efectiva en el tratamiento del acné.
- Sana las grietas de los pies.
- Controla la caspa y la caída del cabello
(ver menos)