Luz, aroma y orden: el arte de crear espacios que nutren

Luz, aroma y orden: el arte de crear espacios que nutren

En un mundo lleno de estímulos, el espacio que habitamos puede convertirse en medicina… o en ruido. Según las antiguas tradiciones del Ayurveda, el Vastu Shastra y el Feng Shui, nuestro entorno no es neutro: respira con nosotros, afecta nuestro estado mental y puede nutrir —o agotar— nuestro equilibrio interior

¿Qué es el Vastu Shastra?

El Vastu Shastra es la ciencia védica del diseño de espacios, una disciplina ancestral nacida en la India que estudia cómo la arquitectura, la orientación, la forma y los elementos del hogar influyen en la energía vital (prana) de quienes lo habitan.
Así como el Feng Shui en la tradición china, el Vastu busca armonizar los espacios con las fuerzas de la naturaleza para fomentar la salud, la prosperidad y la paz interior.

Ambas tradiciones coinciden en algo esencial: cuando el entorno está en equilibrio, la mente también puede estarlo.

El orden como primer gesto de amor

Tanto en Vastu como en Feng Shui, el orden externo refleja el orden interno. Un espacio despejado, limpio y armonioso permite que la energía vital (Prana o Chi) fluya libremente. En Ayurveda, este principio también se aplica al cuerpo: lo que está obstruido no puede digerirse ni transformarse.

Antes de añadir elementos sutiles, el primer paso es liberar lo innecesario. Cada objeto tiene una vibración, y los ambientes caóticos generan confusión mental, agitación emocional y sensación de fatiga. El orden, en cambio, es una forma silenciosa de autocuidado.

La luz: fuego que transforma

La luz es un lenguaje ancestral. En Vastu y Feng Shui, se considera una fuente de claridad, energía y purificación. La luz natural es la más potente, pero cuando el sol se oculta, la llama de una vela puede cumplir esa misma función simbólica: invocar claridad, calidez y presencia.

Encender una vela no es solo un gesto estético: es un acto de intención. En Ayurveda, el fuego (Agni) representa la inteligencia digestiva, la transformación y la conciencia despierta. Una vela encendida puede ser un recordatorio suave de lo sagrado.

El aroma como alimento sutil

El olfato es el único sentido que va directo al sistema límbico, donde se gestionan las emociones y los recuerdos. En todas las tradiciones antiguas, los aromas naturales han sido usados para elevar, armonizar o calmar el espíritu.

En Feng Shui, los olores agradables activan el Chi y aportan alegría y fluidez. En Ayurveda, los aromas trabajan sobre el manas (mente-corazón), ayudando a equilibrar los doshas y calmar los canales sutiles.

Nuestras velas: luz, aroma y equilibrio

En Jeevan Ayurveda hemos creado una colección de velas artesanales elaboradas con 100% cera de soja, inspiradas en estas tradiciones. Cada una está pensada para armonizar espacios, calmar los sentidos y conectar con tu interior:

  • Velvet Peony Candle: suavidad, ternura y belleza. Ideal para equilibrar el fuego emocional y crear un refugio íntimo.
  • Sweet Violet Candle: intuición, recogimiento y claridad mental. Una guía suave para meditar o simplemente estar.
  • Amber & Sandalwood Candle: raíz, presencia y profundidad. Para reconectar con lo esencial y enraizarte en ti misma.

Te invitamos a encenderlas todas, respirar su aroma y dejar que tu cuerpo te diga cuál es la que hoy necesita tu alma.
Porque cuando el espacio cambia, tú también cambias.

Share this post


Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios (y para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para obtener más información.